Cambio de Chip: nuevos paradigmas, marcos y perspectivas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Esta noche, una persona que aprecio mucho (mas que ella a mi 🙂 ), me sugirió que cambiara de chip por un tema personal, y no pude evitar dejar volar la mente sobre lo que esto implicaba, y el sentido estricto de la frase. El ejercicio me llevo sin más a las implicaciones que el término conlleva en la hoteleria actual.

Durante los últimos 15 a 20 años, los cambios en la propiedad y la gestión de hoteles, el crecimiento y el desarrollo de los sistemas de distribución y la proliferación de alternativas de alojamiento han alterado el panorama de la hotelería, lo que ha aportado una nueva complejidad a la industria. Hace dos décadas, un hotel de una cadena era de su propiedad y estaba administrado por la propia cadena; ahora, muchos son propiedad de una sola compañía, franquiciados con el nombre de una cadena y administrados por una tercera empresa.

Mientras que los clientes solían poder descolgar el teléfono y llamar a la central de reservas de un hotel o usar su agencia de viajes local para reservar una habitación, hoy en díalas OTAs son intermediarios poderosos que han reemplazado los viajes tradicionales de los consumidores.

Los viajeros pueden elegir entre muchas alternativas a los hoteles para alojamiento, incluidos apartamentos e incluso viviendas particulares.

Las fusiones y adquisiciones continúan multiplicándose, ejemplificado especialmente por la compra de Starwood por parte de Marriott para crear la compañía de hoteles más grande del mundo con 30 marcas.

Las preferencias de los Millennials han impulsado el desarrollo de nuevas marcas con nuevas ideas sobre el diseño de hoteles. Las compañías hoteleras están expandiendo sus carteras para incluir marcas enfocadas a este segmento.

Los patrones de viaje también han cambiado. China se ha convertido en el mayor exportador de turistas del mundo, con un total de casi 100 millones de viajeros salientes y representa a casi uno de cada diez turistas en el mundo. Los viajeros chinos también son los que mayor gasto en viaje hacen a una gran distancia del segundo pais del mundo que es EEUU.

En el mercado turístico, estos cambios y ambigüedades presentan nuevos desafíos, tanto grandes como pequeños, para la industria hotelera,

John Kotter afirma que el papel principal del liderazgo es lidiar con el cambio. Dependiendo de cómo se vea, con la perspectiva y la flexibilidad adecuadas, el cambio puede presentar a una organización nuevas oportunidades: la posibilidad de aprovechar los cambios demográficos, las nuevas tecnologías o la aparición de nuevos mercados.

El cambio también puede plantear dilemas, como la necesidad de dirigirse a nuevos competidores, enfrentar una crisis o enfrentar la falta de empleados disponibles.

Incluso antes de desarrollar e implementar procesos de gestión de cambios, los directivos deben tener la capacidad de reconocer las oportunidades y los dilemas presentados por el cambio y saber cómo hacerlo. Clic para tuitear

Para identificar nuevas realidades, actuales o futuras, uno debe poder ver el panorama general y el clima actual de nuevas maneras. Esta capacidad de ver el presente y el futuro cercano desde un nuevo punto de vista es una de las justificaciones del liderazgo moderno, y lo que le identifica como tal.

La capacidad de pensar de manera más creativa, formar nuevos hábitos, cambiar paradigmas, replantear la perspectiva de uno y pensar de manera diferente al aprender nuevas ideas, son todas herramientas que pueden ayudar a abordar el primer elemento del cambio principal, que es identificar que el cambio es necesario.

Pensamiento creativo

La Creatividad es en la actualidad la competencia de liderazgo más importante y necesaria en todos los aspectos del liderazgo. Si uno piensa de la misma manera que todos los demás, la oportunidad de nuevas ideas (y nuevas soluciones) es limitada. 

Hay muchas maneras de aumentar la creatividad:

  • Establecer una cultura en la que el fracaso sea parte del aprendizaje
He fallado una y otra vez en mi vida. Y por eso tengo éxito. Michael Jordan Clic para tuitear
  • Mediante la Colaboracion

La creatividad ama la colaboración, ya que incluso la creatividad individual es casi siempre estimulada por el trabajo, las ideas y los logros de otras personas. Daniel Goleman está de acuerdo:

Un equipo unido, que se base en las fortalezas y habilidades particulares de cada miembro del grupo, puede ser más inteligente y más efectivo que cualquier miembro individual de ese grupo. Daniel Goleman Clic para tuitear

El valor de la colaboración es una lección difícil de aprender en algunas culturas, donde el héroe solitario y pionero ha sido idolatrado durante mucho tiempo, y donde el rol del individuo impera con frecuencia al grupo. Pero incluso aquellos que trabajan solos pueden aprender las ventajas del trabajo en equipo.

  • El pensamiento positivo

Se ha comprobado que el simple hecho de pensar que eres más creativo aumenta la creatividad.  A medida que las personas se sienten más cómodas al darse cuenta de que pueden ser más creativas, se refuerza la espiral ascendente de éxito.

Cuanto más puedas experimentar tu propia originalidad, más confianza obtendrás, mayor será la probabilidad de que seas creativo en el futuro. Daniel Goleman Clic para tuitear
  • Desafía las reglas. 

Hubo alguien que creía en la tradición desafiante:

Todo acto de creación es ante todo un acto de destrucción. Pablo Picasso Clic para tuitear

Una actitud cuestionadora de preguntar “por qué” varias veces por la misma pregunta puede resultar en descubrir que las reglas establecidas pueden dañar más que ayudar.  Por ejemplo, las máquinas de escribir fueron diseñadas con teclados QWERTY para evitar que las teclas se peguen entre sí si el operador escribe demasiado rápido (es decir, disminuyó la velocidad con la que se podía escribir).

Eres recordado por las reglas que rompes. Douglas MacArthur Clic para tuitear
  • Humor . 

Más de cuatro décadas de estudios realizados por varios investigadores confirman cierta sabiduría del sentido común: el humor, usado hábilmente, engrasa las los engranajes.

Cuando las personas trabajan juntas en un problema, los grupos que se ríen más fácilmente y con mayor frecuencia son más creativos y productivos que sus contrapartes serias y aburridas. Bromear tiene sentido porque la alegría es en sí misma un estado creativo. El uso del humor puede reducir el estrés y crear un ambiente de aprendizaje propicio para nuevas ideas.

Nuevos hábitos

Crear un nuevo hábito o conjunto de hábitos es otra forma de cambiar la forma en que vemos las cosas. El conocimiento es lo que hacemos y por qué lo hacemos (en base a nuestros principios), el deseo es la motivación, el deseo de hacer y la habilidad es la forma de hacerlo.

Los siete hábitos de Covey son: ser proactivo, comenzar con el fin en mente, poner primero lo primero, pensar ganar / ganar, buscar primero entender,  luego ser comprendido, sinergizar y afilar la sierra, proporcionar una forma de pensar y actuar en los negocios y vida. Al adoptar estos hábitos, uno puede mantener un mejor equilibrio y crear la oportunidad de encontrar nuevas formas de ver las situaciones.

Starbucks desarrolla hábitos de voluntad para ayudar a su personal a lidiar con tiempos estresantes. A través de juegos de rol, discusión y comentarios, capacitan a los empleados sobre cómo reaccionar ante una señal (por ejemplo, un cliente enojado o un período ocupado) al elegir una cierta rutina con anticipación (por ejemplo, mantener la calma, buscar soluciones, etc.). Cuando llega un punto de inflexión, los empleados pueden manejar la situación sin problemas, lo que resulta en la recompensa de un cliente satisfecho y una gestión exitosa del caos. En este escenario, Starbucks ayuda a su personal a crear hábitos al ayudarlos a cambiar la forma en que abordan los dilemas. Un empleado ahora piensa en su delantal verde de Starbucks como un escudo: cuando se lo pone, ¡los clientes enfadados ya no pueden afectarlo!

Reencuadre

El poder de reformular las cosas puede desbloquear una amplia gama de soluciones a problemas grandes y pequeños

Hay una escena de La Pantera Rosa que lo ilustra claramente:

Inspector Clouseau: ¿Su perro muerde?

Receptionista: No.

Clouseau [inclinándose para acariciar al perro] Bonito perrito.

[El perro muerde la mano de Clouseau.]

Clouseau: ¡Pensé que habías dicho que tu perro no mordia!

Empleado del hotel: Es que ese no es mi perro.

Podríamos estar tentados de culpar al empleado cuando el perro muerde a Clouseau, pero la declaración final del empleado nos sorprende y hace que consideremos la situación de manera diferente.

Uno de los elementos clave del reencuadre es ver una circunstancia con una perspectiva nueva.

Alterar la forma en que generalmente enmarcamos una organización puede ayudarnos a comunicarnos mejor con quienes interpretan la organización de manera diferente. Ver una organización desde diferentes marcos también puede desencadenar una variedad de ideas nuevas para abordar los dilemas actuales o emergentes o para generar nuevas oportunidades para responder al cambio en nuestro mundo.

Cambios de paradigmas

Los cambios de paradigma innovadores incluyen ejemplos en áreas tan diversas como la física, la salud y la astronomía; piense en lo que Galileo tuvo que hacer para convencer a la realeza de que la Tierra giraba alrededor del sol (teoría de Copérnico) cuando la mayoría de los astrónomos creían que lo contrario era cierto.

Un cambio de paradigma cambia nuestra forma de ver las cosas.

En los negocios, los ejemplos de cambio de paradigma incluyen innovaciones disruptivas (por ejemplo, Internet, tecnología móvil y análisis de big data), cambios en las economías globales, derechos de los trabajadores y la sociedad, y cambios en las preferencias de los consumidores.

Cuando ocurre un cambio de paradigma, todo se restablece a cero, los éxitos pasados ​​no garantizan nada, y los cambios en los modelos de negocios cambian para crear nuevas realidades. 

La flexibilidad para adaptarse a los cambios de paradigma es una herramienta poderosa.

No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio. Charles Darwin Clic para tuitear

Cambiar los paradigmas y cambiar la perspectiva de uno comienza con la autorreflexión: cuanto mejor nos entendamos a nosotros mismos, mejor podemos abordar el cambio. 

Peter Drucker afirma que para ser productivo durante una vida laboral de 50 años es importante cultivar una comprensión profunda de uno mismo, para ello ofrece varias preguntas profundas en su artículo de Harvard Business Review, Managing Oneself, somo son: 

“¿Cómo trabajo?”, “¿A dónde pertenezco?” y “¿En qué puedo contribuir?”

Identificar los valores personales de uno mismo es también una tendencia fuerte en los negocios hoy en día.

La capacidad de pensar de manera diferente a medida que la industria hotelera se traslada a territorios desconocidos, tanto a nivel nacional como internacional, dentro de las organizaciones y en los mercados locales, online y offline. Se está volviendo más importante a medida que el cambio continúa evolucionando a un ritmo más rápido que nunca. 

Ser ágil y lo suficientemente abierto como para adaptarse, abordar los desafíos y / o aprovechar las oportunidades, determinará qué compañías se marchitan y cuáles prosperan. 

En el corazón de estas circunstancias se encuentra la capacidad de reconocer tendencias, darse cuenta de la necesidad de cambio y actuar en estas situaciones de manera que las necesidades de una organización, su personal y sus clientes se resuelvan.

Si le Gustó esta Publicación, ¿por qué no compartirla?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

o mantenemos una videollamada y vemos como puedo ayudar a su negocio

  • Coaching y Acompañamiento

    Trabajando juntos, le ofrezco la ayuda necesaria para que su hotel permanezca en el sendero de la competitividad y la excelencia.

  • Consultoría

    Soluciones para aquellos aspectos que habitualmente suponen dificultades en la gestión de hoteles.

  • Formación Presencial

    Presencial, o en Remoto. Individual o en grupo. ¿Es usted una empresa hotelera que busca un programa personalizado de Formación, Motivación o Empoderamiento para infundir el patrón de crecimiento deseado?

  • Formación Online

    Cursos online, diseñados específicamente para profesionales de la industria hotelera, te ofrecen la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades clave que impulsarán tu carrera y potenciarán tu negocio.

Si desea comentar en profundidad cualquier duda o problemática, o para Programar una Reunión no dude en contactar conmigo.

¡Espero verle pronto!

No compartiré sus datos con terceros y protegeré su privacidad con al máximo.

También le pueden interesar:

coach hoteles

únase a los más de 6.000 profesionales de la hotelería ya SUSCRITOS y DESCARGUE GRATUITAMENTE mi eBook 'Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Rendimiento en la Hotelería Actual'

Està preparat per portar el seu hotel un pas més enllà?

Posi’s en contacte amb mi per Whatsapp o per Email i engeguem

¿Conoce a Alguien que pueda Beneficiarse de esto?

Tal vez sea interesante compartirlo con su Dirección o la Propiedad

Por favor rellene los campos del siguiente formulario y la magia de Internet se ocupará del resto

le invito a unirse a los más de 15.000 profesionales de la Hotelería y Turismo ya SUSCRITOS y recibir semanalmente mis PUBLICACIONES

Creo genuinamente que la mejor manera de conocer el valor de un Coach Hotelero es probarlo primero de forma gratuita y conocerle. Sin compromisos, ni ataduras

interesante, ¿verdad?

¿no desearía recibir estas Publicaciones en su correo semanalmente?

Sólo hay que SUSCRIBIRSE

Left Menu Icon