Ocurre frecuentemente que los hoteles de Lujo, basan su comunicación y sus campañas con llamadas a la acción que poco o nada tiene que ver con el concepto de Lujo que sus clientes esperan.
Ser pomposos y extravagantes en las definiciones de nuestro hotel, no lo hace ser ni parecer más lujoso. Click To TweetEs mas, valdrÃa la pena analizar en muchos casos si por intentar vincular nuestro hotel dentro del segmento de lujo, estamos discriminando tal vez a una masa crÃtica más numerosa, mas rentable y más asumible. A veces el concepto de Hotel de Lujo se utiliza muy alegremente a modo de etiqueta, pero a un precio muy alto si dicho concepto no esta impregnado en toda la organización, el servicio y las instalaciones.
La falta de perspectiva lateral de lo que el concepto de Lujo significa para los clientes hace caer en errores de base, que luego afectan al marketing, al posicionamiento, y por supuesto al nivel de servicio que el cliente finalmente recibe, en contra del percibido.
Es difÃcil dar una única definición universal sobre lo que es un hotel de lujo por la sencilla razón de que es aún más difÃcil explicar primero qué implica exactamente la palabra lujo.
Las experiencias de lujo están en gran parte interconectadas con los sueños y esperanzas de cada persona, que, como describen algunos estudios, están ligados a individuos que luchan por alcanzar la autorrealización y la realización personal mediante un mayor conocimiento, la apreciación de la belleza, la sofisticación espiritual, la paz mental, el arte, la cultura y la estética.
Esto hace que el “lujo” sea una noción altamente subjetiva ya que las personas son diferentes en cuanto a su pertenencia étnica, cultura de origen, antecedentes educativos y experiencia personal.
La percepción de lo que es lujoso para una persona puede ser simplemente una necesidad para otra persona, y viceversa. Sin embargo, se pueden catalogar en cuatro dimensiones los ideales de lujo para cualquier persona:
- El Lujo como marca
- El Lujo como caracterÃstica de producto
- Lujo como no-necesidad, y
- Lujo como el poder de perseguir pasiones
Obviamente, los hoteles de lujo, entran en la categorÃa de “lujo como marca”, que trata de individuos que consumen productos y servicios de lujo porque son percibidos como un sÃmbolo de lujo y la mejor calidad .
La misma dimensión se aplica a la industria del lujo en general, donde hemos visto varios productos como ropa, joyas y automóviles, y marcas de lujo como Gucci, BVLGARI y Rolls Royce.
El “lujo como caracterÃstica de producto” se refiere a los atributos especÃficos del producto o servicio, que en nuestro caso significa cosas como la decoración interior y exterior del edificio del hotel, o la calidad y la elegancia de los servicios del hotel.
La tercera dimensión, “el lujo como no-necesidad”, define el lujo como algo por encima de la necesidades básicas. Para la industria hotelera, el alojamiento y la comida son las necesidades básicas, mientras que los hoteles servicios más allá de cubrir las necesidades, se consideran de lujo.
La última dimensión, “el lujo como el poder de perseguir pasiones”, se refiere a la compra de productos de lujo para hacer la vida más cómoda o placentera, como por ejemplo los tratamientos de Spa.
En definitiva, estas cuatro dimensiones del lujo aplican a los hoteles de lujo y explican los fundamentos de la necesidad de lujo de las personas y lo que los clientes esencialmente esperan de una experiencia de hotel de lujo.
También puede presentarse una concepción de Lujo basado en la Belleza, arte aplicado a artÃculos funcionales , que enfatiza que los productos de lujo como una forma de arte ofrecen más satisfacción psicológica que la utilidad funcional.
Mientras que la industria hotelera y el turismo surgió a través del crecimiento del capitalismo, la libertad y las relaciones tentativas con las áreas geográficas, la industria de hoteles de lujo ha progresado como una salida para que los viajeros puedan soñar. y fantasear con otros estilos de vida.
La industria hotelera de lujo pone un gran énfasis en la experiencia del huésped junto con su satisfacción. Es decir, el lujo es más una experiencia que un producto. Click To TweetHay cuatro factores clave que contribuyen a una experiencia de hotel de lujo;
- Estilo
- Confort
- Servicio
- Mimos.
De esta manera, cualquier hotel, ya sea de cadena o independiente, puede ser considerado como de lujo, siempre y cuando sea suficiente para el cliente lo que ofrece de estas cuatro dimensiones y estos cuatro factores clave.
Sin embargo, la mayorÃa de los sistemas de clasificación, que otorgan la CategorÃa de Lujo a los hoteles de lujo solo contemplan a como tales a hoteles de cuatro o cinco estrellas, y teniendo en cuenta únicamente criterios de diseño, servicio, elegancia y singularidad.
Da pie a pensar entonces que la categoria de Hotel de Lujo en algunos casos, corresponde más a un afán de complacer o cubrir determinadas necesidades, que pensando en la percepción del cliente por dicho producto.
A menudo se confunde lo que es un Hotel de Lujo con lo que simplemente es un Muy Buen Hotel. Click To Tweet