Sin lugar a dudas el turismo es un fenómeno global. Desde los tiempos del exclusivo Grand Tour al turismo de masas actual ha llovido mucho, y ese paso del tiempo ha propiciado que un fenómeno tan exclusivo inicialmente como viajar sea ahora casi una necesidad básica.
No hay pais, región o destino que no busque la mejora constante para captar su ración de turistas, cada uno con sus particularidades pero todos con una serie de elementos comunes que requieren soluciones globales.
Más allá del cambio climático y sus efectos turísticos hay algunos factores que tienen que ver más con la mentalidad y comportamiento del turista que está generando un cambio fundamental en la manera de relacionarse el destino con dicho turista. Lo llaman turismo 2.0 o travel 2.0, pero es sobre todo un cambio humano y global.
Thomas Friedman ya dijo en un libro, hablando de la globalización, que la tierra es plana, y los cambios que están generando el turismo 2.0 son un buen ejemplo de ello. Son cambios que se reflejan en cualquier mercado emisor y que repercuten en cualquier mercado receptor. La globalización se ha hecho más evidente gracias a internet, y el turista ha aprendido a utilizar una información global y abundante.
Destinos, empresarios, directivos, todos tiene que reciclarse, da igual de dónde sean. Nosotros, somos conscientes de ello y tambien de que sigue rigiendo la norma popular: piensa globalmente, actua localmente. Por eso, tras impartir cursos y conferencias en Barcelona y Madrid cruzamos el charco y nos vamos a Argentina y Uruguay. Creemos sinceramente que hay mucho trabajo por hacer y que es necesario un enfoque global del turismo… aplicado al destino concreto.
Esta semana estaremos en el cono sur hablando de lo que nos apasiona. Esperamos contar con tu presencia.
Le ayudo a descubrir la fórmula que captura el ADN de su marca para crear experiencias consistentes y memorables para sus clientes. Cuando se hace bien, la propuesta de valor es indiscutible.