Para definir el concepto, empecemos antes por hacer una referencia desde el punto de vista social, al Web 2.0.
Que la forma en que la gente navega en Internet estÔ cambiando lo sabemos todos. Lo que estÔ ocurriendo es que las relaciones humanas tal como ocurren en la vida real se estÔn trasladando a Internet, en la manera de Compartir, Hablar, Escuchar, Colaborar, Criticar, etc⦠esto es según dicen Web2.0. Me refiero a las charlas de café o charlas en el pasillo virtual como las denomina un buen amigo mio.
Lo bonito del fenómeno es que aparece espontĆ”neamente desde el lado del usuario inicialmente como una necesidad de interactuar con otros, compartir, aportar, y recibir información. Con ello aparecen pĆ”ginas y tecnologĆas que facilitan todo este fenómeno social. Son los primeros proyectos Web 2.0, Blogs, Wikis, redes sociales, etc.
Travel 2.0 es lo mismo aplicado a los viajes. Es decir, cuando alguien tiene intenciones de viajar, la gente se informa sobre el destino, pregunta opiniones a quienes han estado en el destino, busca donde alojarse, compara precios en dierentes sitios, y finalmente compra, y si estÔ contento con el resultado final, lo que hace uno es compartir sus experiencias con otros usuarios, y si alguien le pregunta pues simplemente dirÔ su opinión.
Estar o no preparados para el Travel 2.0 o Web 2.0 creo que es algo mĆ”s que el simple hecho de utilizar determinadas tecnologĆas o unas lineas creativas concretas. Estamos hablando simplemente de un concepto social y sus vinculaciones desde el punto hotelero o empresarial son mas bien filosóficas y estratĆ©gicas.
El paso para que una empresa hotelera entre en el mundo 2.0 es un paso natural y evolutivo que lógicamente unos dan antes que otros. Pero la reflexión previa a dar el paso no creo que exista. Es decir, a mi entender es una situación forzada por la sociedad que demanda que el hotel entre en dicha rueda, la rueda de las relaciones sociales en la que ella misma se encuentra. Entendiendo por la sociedad no sólo a los clientes de un hotel, sino también sus empleados, su competencia y sus colaboradores mÔs cercanos, incluyendo a los intermediarios.
Como comparación, como si un seƱor francĆ©s en el aƱo 1789 dijera a su mujer, ācariƱo, esta noche no me esperes a comer por que vamos a hacer la Revolución Francesaā¦ā cuando en realidad la Revolución Francesa fue el resultado global de una serie de actos sociales, puntuales, filosóficos, polĆticos y mĆ”s cosas que en su conjunto terminaron en ello.
Pues lo mismo, nadie dice: āvamos a hacer algo en plan 2.0ā³ de todos modos si alguien desea desarrollar un proyecto 2.0 lo primero que se deberĆa hacer es decidir que partes de las relaciones humanas o que fase dentro de la preparación o compra del viaje son las que se quieren cubrir o en cuales quiere posicionarse y sobretodo interactuar.
Lógicamente para un hotel la interactividad con clientes antes, durante, y después del viaje, la transmisión de sus experiencias, para ser compartidas con clientes potenciales, asà como el anÔlisis de las mismas que nos permitirÔn desarrollar un marketing mas efectivo.
Dicha interactividad con clientes lógicamente tiene sus riesgos en la medida en que los comentarios de clientes o sus experiencias puedan volverse en su contra. Para ello las estrategias deben estar claramente definidasantes de empezar a desarrollar el proyecto.
Al final la tecnologĆa utilizada pasa a un segundo tĆ©rmino, y lo realmente importante es la implicación de la organización en el proyecto y la filosofĆa con la que se afronta el proyecto.
Creo que complicarlo con tĆ©rminos complejos, definiciones abstractas, asustan al hotelero y sólo crean un cierto misticismo ante este fenómeno. Eso sĆ no le voy a restar importancia a lo bonito e interesante que este fenómeno es, y creo que lo mĆ”s bonito es que no tiene lĆmites aparentes.
Si le ha gustado este artĆculo, no dude en compartirlo:
o Agendar una Videollamada conmigo:
-
Coaching y AcompaƱamiento
Trabajando juntos, le ofrezco la ayuda necesaria para que su hotel permanezca en el sendero de la competitividad y la excelencia.
-
ConsultorĆa
Soluciones para aquellos aspectos que habitualmente suponen dificultades en la gestión de hoteles.
-
Formación Presencial
Presencial, o en Remoto. Individual o en grupo. ¿Es usted una empresa hotelera que busca un programa personalizado de Formación, Motivación o Empoderamiento para infundir el patrón de crecimiento deseado?
-
Formación Online
Cursos online, diseƱados especĆficamente para profesionales de la industria hotelera, te ofrecen la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades clave que impulsarĆ”n tu carrera y potenciarĆ”n tu negocio.
Si desea comentar en profundidad cualquier duda o problemÔtica, o para Programar una Reunión no dude en contactar conmigo.
”Espero verle pronto!
No compartirƩ sus datos con terceros y protegerƩ su privacidad con al mƔximo.